
Existen varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de afrontar la compra de un horno para cerámica.
Por lo tanto, hemos creado esta guía para facilitarte la investigación de cara a decidir el tipo de horno de cerámica doméstico que vayas a comprar.
Pero antes…
Navega por el contenido
¿Dónde comprar un horno para cerámica?
Decir que no se encuentra fácilmente. El que compré yo lo saqué de internet. Como en Amazon no hay tiré mucho de estas dos páginas.
Desde Alemania, segunda mano pero con calidad

Desde china, mucha calidad y nuevos

Y para los que tengan dudas sobre qué hace un horno para cerámica, y cómo lo hace, hemos preparado información muy completa.
Esta guía incluye información sobre las diferencias entre los hornos eléctricos y de gas, los rangos de temperatura, precios, tamaños, voltajes eléctricos, controles y, por último, accesorios.
Es importante que tengas en cuenta las secciones que abordaremos para asegurarte de comprar un horno para cerámica que satisfaga tus necesidades gastando justo lo necesario.
Horno eléctrico o de gas
El tipo de arte que quieras crear será lo que determine en última instancia si debes comprar un horno de cerámica eléctrico o de gas: algunos materiales y estilos son más adecuados para hornos eléctricos, y otros para hornos a gas.
La mayoría de los hornos que se venden a día de hoy específicamente para uso doméstico son eléctricos.
Elevada calidad
Esto es así por varios motivos, principalmente la elevada calidad de la cerámica que se puede conseguir con los hornos eléctricos.
Son conocidos por producir colores vivos.
Los hornos eléctricos también se usan por comodidad, ya que los de gas suelen necesitar permisos de seguridad contra incendios, lo que puede añadir barreras a su uso.
Sin embargo, la cocción con gas suele dar como resultado colores terrosos como los marrones oscuros, por lo que las piezas terminadas en hornos de gas tienen un aspecto más rústico y envejecido.
Cocción de tipo reducción
Una de las ventajas de los hornos de gas es que se puede conseguir una cocción de tipo reducción.
Además, la cocción mediante gas se usa específicamente para la raku o cerámica japonesa.
Sin embargo, gracias a los nuevos avances en tecnología eléctrica, hoy en día hay disponibles hornos eléctricos para raku.
Por lo tanto, en el mercado es posible encontrar desde pequeños hornos eléctricos hasta grandes hornos a gas capaces de abordar los proyectos de cerámica más grandes.
Tu elección dependerá de cuáles sean tus necesidades.
Temperatura del horno
Cuando busques un horno para cerámica, la temperatura máxima necesaria acabará determinando el horno que vas a comprar.
Dicho eso, cuando vayas a comprar un horno de cerámica, el modelo que elijas dependerá de cuál sea tu proyecto o en qué vas a centrarte, además de en el nivel de temperatura necesario.
A continuación listamos brevemente los tipos de material para cerámica más habituales ordenados de mayor a menor necesidad de temperatura:
- La porcelana requiere los niveles más elevados de temperatura
- Gres
- Loza
Cerámicas de baja temperatura
El material que suele requerir una temperatura más baja es el vidrio.
Por lo tanto, en el caso de la alfarería, lo ideal sería un horno para cerámica capaz de trabajar a temperaturas altas, medias-altas y medias-bajas.
Además, es importante comprar un horno de cerámica que supere la temperatura máxima que necesitas para trabajar.
El motivo de esto es que, con el tiempo, la potencia de los hornos se reduce y, con ella, la energía y el calor que producen.
Por lo tanto, después de que hayas decidido la temperatura mínima necesaria para tus proyectos, añádele un margen mínimo de entre 100 y 150 grados centígrados, o varios números de cono.
Además, el voltaje también influye en la capacidad de un horno para cerámica. Si usa un voltaje bajo, entonces un horno con más capacidad de temperatura permitirá alcanzar la necesaria.
¿Qué es un cono y por qué es importante?
Los números de cono indican el color de la arcilla o barro para modelar, la temperatura final alcanzada, las características del producto final y otros parámetros como los puntos de maduración y de fusión, además de los tipos de esmalte cerámico que se pueden usar.
Los valores más altos se etiquetan con números como el 13, el 14 o el 15, mientras que las temperaturas más bajas aparecen con un cero delante (por ejemplo, 019, 020 y 021).
El cero indica un número negativo en los conos de temperatura.
La colocación de los conos dentro de un horno de cerámica también ayuda a indicar la uniformidad del calor. En concreto, la ubicación de los conos a distintos niveles permite evaluar la variación de la temperatura, para lo cual es posible colocar un número variable de conos.
Por otro lado, la capacidad de medida de los conos varía dependiendo del fabricante. Por lo tanto, a la hora de cambiar la marca de los conos utilizados, es importante considerar las distintas capacidades de medición.
Precio: cuáles son los diferentes rangos de precio
Como dijimos, en el mercado de posible encontrar hornos de diferentes precios. Así que a continuación indicaremos algunos ejemplos de hornos recomendables según distintos rangos de precios:
750-1000€
En la gama más baja, el Evenheat RM II 810 es adecuado para un usuario doméstico. Por otro lado, el Evenheat Classic 1210B es uno de los más vendidos.
1000-2000€
Hay bastantes hornos populares en este rango de precios, como el Evenheat Classic 3220 y el Jen-Ken Ceram-a-glass 1513, que además de ser un horno para cerámica, también sirve para vidrio.
2000-4000€
En este rango de precios se encuentran los hornos más avanzados o para un uso más profesional, lo que incluye modelos como el Evenheat High Fire 2927 o incluso el Jen-Ken AF Oval.
En cualquier caso, teniendo en cuenta que se trata de dispositivos de un coste considerable, es importante comparar los precios de un mismo modelo entre distintas tiendas, además de las condiciones de la venta (envío, instalación, etc.) y la garantía.
Tamaño: ¿de qué tamaño deberías comprar tu horno?
El tamaño del horno de cerámica que debes comprar dependerá del tamaño de las piezas que tienes pensado crear.
Algunos de los que compran uno de estos hornos por primera vez pueden optar por empezar con un horno eléctrico pequeño o de uso doméstico.
Ahora bien, un horno para cerámica es fácil de manejar sea cual sea su tamaño.
De cualquier forma, es necesario tener en cuenta varios factores al elegir entre un horno de cerámica pequeño o grande, ya que cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes dependiendo de cuál sea la intención del ceramista.
Como es evidente por el nombre, los hornos pequeños son más adecuados para objetos pequeños, mientras que los grandes son más apropiados para las piezas de mayor tamaño.
Sin embargo, dejando a un lado las características obvias que diferencian estos hornos, hay otras variables que pueden ser de utilidad para distinguir entre los tamaños disponibles.
Si estás empezando en la alfarería, es posible que lo ideal si vas a comprar un horno por primera vez es que sea de tamaño pequeño.
Los hornos pequeños son perfectos para hacer pruebas y para los alfareros novatos. Sin embargo, el tamaño del horno para cerámica que termines comprando dependerá del tamaño de los proyectos.
Por ejemplo, si eres un ceramista principiante que quiere elaborar piezas grandes, es posible que lo mejor sea que compres un horno de cerámica grande.
A medida que progresas en tus habilidades como alfarero y abordes piezas más grandes y complicadas, te será útil disponer de un horno de mayor tamaño.
De esta forma, los hornos grandes suelen ser utilizados por alfareros más avanzados y/o que diseñen piezas más grandes.
Otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir el tamaño del horno para cerámica que vas a comprar es el espacio del que dispones para instalarlo.
El horno necesitará al menos 60 centímetros a cada lado para ventilarse, así que no compres un modelo que no puedas ventilar de forma adecuada.
Carga superior o carga frontal
Aunque pueda parecer una tontería, a la hora de decidir entre un horno de cerámica con carga superior o frontal deberías tener en cuenta tu altura.
Los hornos de carga superior pueden ser difíciles de cargar debido a la altura.
Esto se puede solucionar por otros medios, como con el uso de un taburete. Pero no hay ninguna duda de que deberías tener en cuenta la altura antes de comprar nada.
Además, el dolor de espalda también puede ser otro problema con los hornos de carga superior.
Sin embargo, estos hornos suelen ser más baratos que los de carga frontal, que son más cómodos a la hora de cargar y descargar las piezas con las que trabajes.
Muchos ceramistas están de acuerdo en que la elección entre un horno para cerámica de carga superior frente a otro de carga frontal se reduce a priorizar el bolsillo frente a la espalda, y viceversa.
Electricidad y voltaje
El voltaje es otro de los factores importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un horno de cerámica.
Uso residencial e industrial
Para uso residencial, lo más probable es que el voltaje disponible sea de 230 V.
Sin embargo, si el horno se va a usar en una instalación industrial, es posible que haya disponible un voltaje superior.
Además, dependiendo de cuál sea el voltaje del horno para cerámica, es posible que surjan otras necesidades, incluyendo la ayuda de un electricista.
En concreto, si vas a comprar un horno de cerámica de 400 V, es probable que debas contratar a un electricista, ya que la mayoría de las casas en España están cableadas para 230 V.
Además, necesitarás una toma dedicada para un horno de 400 V.
Por supuesto, todo esto es sólo una orientación, ya que deberías consultar con un electricista para solucionar cualquier otra cuestión que te preocupe al respecto.
Además, si les explicas lo que quieres hacer, muchos electricistas podrán ir a tu casa y hacerte un presupuesto de forma gratuita, de forma que puedas asegurarte de disponer de la mejor oferta para el trabajo necesario.
En cualquier caso, igual que es necesario que la temperatura supere la realmente necesaria para la cocción, los circuitos/interruptores deberán soportar alrededor de un 20% más de potencia que la necesaria.
En resumen, deberías tener en cuenta los siguientes factores relativos a los hornos eléctricos:
- Asegúrate de que el cableado es adecuado para el proyecto.
- Comprueba que dispones de un enchufe compatible con el del horno.
- Verifica el cableado del interruptor diferencial.
Controles de hornos
La mayoría de los hornos para cerámica disponen de mandos a distancia y otros sistemas que permiten controlar todos los parámetros de su funcionamiento.
Así que a continuación explicaremos cuáles son los más habituales.
Control TAP Smart
El control TAP (Temperature Automation by Proportional-Integral Derivative) es un tipo de control tecnológicamente avanzado que incluye una pantalla táctil y permite conexión mediante Wi-Fi.
Permite un control muy preciso de la cocción y es fácil de usar.
Control Rampmaster
El control Rampmaster es automático y permite al usuario elegir tanto el número de cono como la velocidad de cocción.
También proporciona funciones y modos adicionales que facilitan al usuario llevar a cabo el proceso de cocción.
Control Set-Pro
Se trata de una opción de control económico compuesto por un sistema de tres botones.
La ventaja de este tipo de control es que es asequible y eficiente.
Control Genesis
El control Genesis consiste en un dispositivo con pantalla táctil y fácil de usar.
Tiene unas instrucciones fáciles de seguir, permite almacenar hasta 12 programas diferentes y se pueden realizar ajustes durante el proceso de cocción.
Control manual
Al contrario que con el resto de los tipos de control, el manual se maneja ajustando los controles a lo largo del proceso de cocción.
Accesorios para hornos
Cuando vayas a comprar un horno para cerámica, también podrás adquirir una gran variedad de distintos accesorios.
Te incluimos algunos ejemplos de estos accesorios, los cuales pueden resultar unos buenos complementos para tu horno.
Aunque los soportes refractarios están diseñados para soportar cocciones reiteradas, es necesario sustituirlos con el tiempo.
Kits de soportes refractarios
Los kits de soportes refractarios ofrecen la posibilidad de aumentar la eficiencia de la cocción al permitir a los ceramistas cocer varias piezas al mismo tiempo.
Estos kits están disponibles con varios formatos, dependiendo de las necesidades del alfarero.
Estantes para horno
Cordierita
Los estantes más habituales son los de cordierita (alúmina).
Se pueden someter a cocciones reiteradas a temperaturas de cono 10, y son los estantes más habituales que se incluyen con los hornos para cerámica.
CoreLite
Los estantes de CoreLite son otra opción que es más ligera y resistente.
En el caso de las cocciones a mayor temperatura, puede ser necesario usar estantes de carburo de silicio.
Cerámica
También hay otros tipos de estantes para horno de cerámica aparte de los mencionados, dependiendo de las necesidades concretas del proyecto.
Además, los estantes pueden tener distintas formas, como rectangulares o redondos.
Puntas o trípodes refractarios
Los trípodes refractarios son ideales para cocciones a temperatura media-baja.
El motivo es que, a medida que el horno de cerámica alcanza temperaturas por encima del cono 6, estos trípodes pueden empezar a deformarse.
También hay algunos capaces de alcanzar las temperaturas correspondientes al cono 10. Los trípodes refractarios se pueden usar para sujetar piezas protegiendo sus bordes.
Barras de soporte
Tanto los joyeros como los alfareros se pueden beneficiar del uso de barras de soporte.
Son ideales para los objetos más pequeños, de ahí que sean la referencia en cuanto a uso para joyería.
Tubos refractarios
Los tubos de soporte refractarios se utilizan para sostener los estantes dentro del horno para cerámica, y permiten optimizar el espacio en el interior del horno a la hora de realizar la cocción.
Ladrillos
Los ladrillos se usan para ayudar a retener la energía y el calor dentro de un horno de cerámica.
Estás disponibles en una gran variedad de formas y materiales para poder adaptarse mejor a las necesidades de cocción de los ceramistas.
Relés
Los relés están instalados en el cuadro de control del horno para cerámica, y se usan para encenderlo y apagarlo. Cuando eso ocurra, el relé emitirá un ligero chasquido.
Si el relé está desgastado, tendrá un impacto en la potencia y la capacidad de funcionamiento del horno de cerámica. Es posible diferenciar entre relés mecánicos y de estado sólido.
Relés mecánicos
Los relés mecánicos se pueden usar en cuadros de control pequeños, tienen un tamaño inferior y suelen ser más económicos.
Relés de estado sólido
Los relés de estado sólido son más propensos a sobrecalentarse que los mecánicos.
Conclusión sobre el horno para cerámica
Esperamos que esta guía te haya servido de ayuda para entender mejor qué tipo de horno para cerámica deberías comprar, además de los factores adicionales que deberías tener en cuenta a la hora de comprar uno de estos hornos.
Si quieres tomar la decisión más adecuada, acuérdate de tener en cuenta cuáles son tus necesidades y qué tipo de piezas tienes pensado cocer en tu futuro horno de cerámica.